¿Cómo podemos impulsar la industria 4.0 en España?
Los nuevos desarrollos tecnológicos, la hiperconectividad y la globalización están planteando importantes retos y oportunidades a nuestra economía. Ya estamos en la cuarta revolución industrial y en Telefónica queremos contribuir a este proceso desde la perspectiva y el conocimiento que supone ser el operador líder de servicios de conectividad y soluciones digitales de este país. Un país que lidera el despliegue de fibra en Europa y nos sitúa en una posición privilegiada para la futura evolución del 5G. Por eso, apostamos decididamente por la industria conectada 4.0. Porque creemos que si España se implica de forma decidida y desde todos los
Identificando Tendencias con Inteligencia Cognitiva
Conocer lo que el cliente desea es una de las claves para el éxito de los productos de todas las empresas. Por ello, la analítica de datos ha dejado de ser algo opcional para convertirse en una cuestión estratégica del modelo de negocio que hay que saber gestionar. En el mundo globalizado en el que vivimos las tendencias sociales se transmiten a la velocidad de la luz y están en contaste cambio. Estamos “obligados” a disponer de aplicaciones que nos permitan analizar la infinita información que cada día se genera en la red. Se prevé que en 2020 se hayan generado 40
El camino hacia el 5G y su repercusión en la automoción
Gracias al interés suscitado por todas las novedades que trae 5G (comunicaciones de ultrabaja latencia, anchos de banda de Gigabits por segundo, la explosión del Internet de las cosas, etc.) nuestros clientes han empezado a pensar qué nuevos modelos de negocio, servicios y productos, serán posibles gracias a esta tecnología. Concretamente, en el sector de la automoción, 5G permitirá la conducción totalmente autónoma y la gestión centralizada del tráfico gracias a capacidades como la reducción de la latencia hasta 1ms, fiabilidad del 99,999% y anchos de banda de hasta 1Gbps por cada sensor. Casos de uso como el aviso de colisión
Por qué la Industria 4.0 es un imperativo competitivo para la empresa
Hoy en día somos muchas las organizaciones (tanto públicas como privadas) que trabajamos con el objetivo compartido de impulsar la transformación digital del sector industrial para que aborde con éxito los retos que supone el nuevo paradigma de la Industria 4.0. Situación actual: avance lento hacia la Industria 4.0 El personal directivo del sector industrial es consciente de que el antiguo modelo de fabricación ha quedado atrás y que la incorporación de soluciones digitales en toda su cadena de valor es un imperativo para sus empresas, que de no ser abordado pueden verse abocadas a un cese de su actividad por una
Modelos de negocio de plataforma en industria
La cuarta revolución industrial ha supuesto la irrupción de modelos de negocio diferentes, que explotan los beneficios de red, basados en la conexión y compartición de información entre múltiples agentes. Esto permite generar nuevos modelos de negocio basados en la creación de valor con menos recursos (Google, Apple, Facebook, Amazon, etc.). Las redes generan unos beneficios basados en el número de usuarios de la misma, diferentes a las economías de escala, que potencian el valor de los nuevos modelos. La industria se enfrenta a un cambio de paradigma, en el cual, alrededor de los equipos productivos se pueden construir modelos de
IoT como palanca de mejora de la competitividad en la industria
El futuro de la Industria 4.0 está ligado a Internet de las cosas (IoT) y pasa por la apuesta decidida por la innovación como pieza clave para competir en un mercado global La globalización presenta multitud de oportunidades y retos, especialmente para la industria. En la Unión Europea y en un mundo cada vez más interconectado, el sector industrial español tiene la posibilidad de alcanzar un mercado internacional y la obligación de competir en un entorno global. En los últimos años nuestra industria se ha transformado a un ritmo vertiginoso, apostando por la captación del talento e innovando de manera decidida. Esta
Fabricación Avanzada, más allá de la Industria
La Fabricación Avanzada engloba el conjunto de tecnologías desarrolladas en entornos industriales para realizar la fabricación de una manera más ágil y eficiente. Para ello, utiliza aplicaciones de tecnologías digitales avanzadas sobre el entorno industrial. Actualmente, la irrupción y madurez de múltiples habilitadores y tecnologías digitales que han impulsado la aparición de la Industria 4.0, unidas con las nuevas necesidades del negocio (reducir los ciclos de fabricación y diseño, personalizar producto y controlar los costes) han permitido el desarrollo exponencial de la Fabricación Avanzada. Bajo este nuevo paradigma de Industria 4.0, la Fabricación Avanzada adquiere una nueva dimensión convirtiéndose en una
Del tractor al dron en un bit
La industria 4.0 ha llegado a todos los sectores, incluido también el agroalimentario, donde se ha pasado de la agricultura tradicional, con las anotaciones en los cuadernos de campo hechos a mano, a la economía agrícola 4.0, en la que gracias al ‘tsunami’ tecnológico que ha pasado por el sector se ha automatizado la gestión agraria y se han optimizado los procesos, ganando en eficacia y rentabilidad. Esta transformación digital también ha llegado a grandes compañías como el Grupo Siro, quien ha avanzado en la integración de la agricultura de precisión gracias a la aplicación de novedosas tecnologías a través de
Guía para la digitalización del sector del mueble: Industria Hábitat 4.0
Esta guía para la digitalización del sector mueble permite evaluar el grado de integración de las empresas en la industria 4.0. La cooperación entre el Instituto Tecnológico AIDIMME (Comunidad Valenciana), CENFIM (Cataluña) y CETEM y AMUEBLA (ambas de la Región de Murcia), ha logrado definir y editar una guía para que las empresas del Sector del Mueble puedan integrarse en la Industria 4.0 de forma gradual, siguiendo unas pautas y con herramientas útiles para recorrer este camino. La guía que acaba se publicase con un enlace que permite su descarga gratuita, lleva por título Análisis de viabilidad para la implantación de la Industria 4.0 en el Sector del Hábitat,
La innovación de las PYMES como base del desarrollo rural
En este post se presentan los resultados de 3 proyectos de innovación protagonizados por pymes asociadas a AEICE localizadas en el ámbito rural. El desarrollo socio-económico de Castilla y León tiene una directriz estratégica en el desarrollo del territorio, en general, y, por supuesto, en nuestro caso, del territorio rural. El impulso de la actividad económica en el mismo es la base de dicho desarrollo territorial, bien a través de la creación de nuevas empresas e iniciativas, bien a través del crecimiento y potenciación de las existentes. Para ello, la innovación se configura como la herramienta imprescindible, sin la cual no es posible