Cómo está evolucionando la internacionalización de las empresas industriales
En un entorno geopolítico convulso, en el que se acumulan riesgos políticos (Oriente Medio, Guerra de Ucrania, polarización electoral en Estados Unidos) con otros de índole económica (tipos de interés, crecimiento de la inflación, volatilidad) las empresas industriales deben adaptar sus estrategias operativas para intentar alcanzar sus objetivos. Además, aquellas que vayan a afrontar un proceso de internacionalización o que estén presentes ya en el exterior tienen que sumar a toda la complejidad del mercado internacional el potencial impacto del entorno de fragmentación geopolítica mundial en sus cadenas de suministros, así como los posibles cambios regulatorios que puedan afectar negativamente
De la planta de fabricación a la fortaleza financiera: Cómo Manufacturing Consulting impulsa el crecimiento empresarial
Imagina esto: eres el CEO de una empresa manufacturera. Tus fábricas y almacenes trabajan sin cesar, los pedidos se cumplen a tiempo, pero la rentabilidad y el crecimiento parecen haberse estancado. ¿Qué está fallando? La clave, a menudo pasada por alto, es la reinvención de las operaciones para crear valor de manera sostenible. Y aquí es donde entra Manufacturing Consulting. Manufacturing Consulting: El corazón de la transformación digital Manufacturing Consulting se enfoca en identificar y capturar el valor que tiene para el negocio la adopción de aquellos procesos, sistemas y tecnologías, que incrementan la eficiencia de las operaciones. Desde Accenture, combinamos nuestra
Finalistas Modalidad Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Pequeña y Mediana Empresa Industrial
Continuando con el artículo anterior, os presentamos en detalle a los finalistas de este año en la categoría Pequeña y Mediana Empresa Industrial. Estas empresas han sido reconocidas por su esfuerzo progresivo y continuado en el tiempo para impulsar su competitividad mediante actuaciones y proyectos de digitalización innovadores en diversos ámbitos: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios. El próximo 16 de enero, durante la celebración del Congreso Nacional de Industria en el CCIB de Barcelona, conoceremos al galardonado. El premio será entregado personalmente por el Ministro Jordi Hereu. Los finalistas de esta categoría son:
Finalistas Modalidad Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Gran Empresa Industrial
El Ministerio de Industria y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la Pyme, convoca cada año los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo continuado de las empresas españolas del sector industrial que hayan destacado por desarrollar un esfuerzo progresivo y continuado en el tiempo para impulsar su competitividad a través de actuaciones y proyectos de digitalización de carácter innovador en cualquiera de los siguientes ámbitos: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios. El Ministro Jordi Hereu entregará personalmente este merecido premio el 16 de enero
Digital Twin para la industria del agua
El agua es el recurso más valioso de nuestro planeta. Por eso la eficiencia y la calidad son las principales prioridades de la industria del agua. Estos objetivos son cada vez más difíciles de alcanzar ya que el gasto de proveer agua limpia crece en muchas regiones, mientras que al mismo tiempo las operaciones tienen que ser tan eficientes y económicas como sea posible. La industria del agua está experimentando grandes cambios, ya que los nuevos retos que se plantean en todo el mundo exigen enfoques coherentes y soluciones rápidas. Las últimas innovaciones de Siemens Xcelerator ofrecen respuestas personalizadas y tecnológicamente
Espacios de Datos: La nueva clave de la Competitividad Industrial
Si eres CIO o CDO de una gran empresa industrial europea, seguro que te enfrentas a un reto diario: cómo hacer que los datos de tu organización trabajen para ti. Porque convertir en valor la montaña de información que te llega a través de sensores, máquinas y proveedores puede asemejarse a intentar resolver un rompecabezas sin saber cuál es la imagen final. Ahora, imagina un ecosistema en el que puedes compartir esos datos de manera segura, combinarlos con la información de otros actores de tu sector, analizarlos en tiempo real y obtener la información que necesitas, justo cuando los necesitas. No
Inferencia de IA en planta para optimizar la producción industrial
La inferencia de IA en planta utiliza modelos de IA preentrenados para realizar análisis y predicciones directamente en el entorno productivo, sin depender de infraestructuras externas. Este método emplea tecnologías como Edge Computing y redes IoT industriales, conectando activos y procesando datos localmente en tiempo real, lo que permite respuestas inmediatas y efectivas a las condiciones cambiantes en la planta. Además, mejora la privacidad de los datos industriales al no transferir información crítica fuera de la infraestructura local, reduciendo los riesgos de seguridad. Beneficios de la inferencia en planta La implementación de modelos de IA directamente en el entorno de producción permite
El Digital Experience Center de Siemens acerca la transformación digital al negocio de la intralogística
¿Imaginas un ecosistema donde se industrialicen vehículos y robots autómatas? Pues Siemens lo ha hecho posible con su Digital Experience Center (DeX) ubicado en el DFactory de Barcelona, el edificio más singular, tecnológico y disruptivo de Europa impulsado y gestionado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. ¿Y por qué Barcelona? Porque España ha sido designado por Siemens como uno de los países clave para desarrollar las tecnologías que se exponen en el DeX, que ayudará a la producción flexible y a la transformación digital de industrias clave como automoción, aeronáutica, intralogística y alimentación y bebidas. Esto se suma
El papel de los SOC de Misión Crítica en entornos industriales
La aceleración digital de las infraestructuras industriales ha traído consigo un nuevo desafío: la ciberseguridad. En un entorno donde la disponibilidad, integridad y seguridad de los procesos industriales no pueden verse comprometidos, los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) de Misión Crítica se formulan como los verdaderos guardianes de la frontera digital. No podemos subestimar la necesidad de proteger los sistemas industriales. Los SOC de Misión Crítica representan la defensa más avanzada contra las ciberamenazas, proporcionando una supervisión continua y una respuesta rápida y coordinada ante cualquier incidente. Estas infraestructuras están digitalizándose rápidamente, lo que las hace más vulnerables frente a ciberataques
Primer sistema de calentamiento de cucharas con hidrógeno verde
Nippon Gases, la filial europea de Nippon Sanso Holdings Corporation, ha proporcionado a ArcelorMittal Sestao la última tecnología en quemadores capaz de utilizar hidrógeno verde en el proceso de fabricación del acero; poniendo en marcha el primer sistema precalentamiento de cucharas del mundo capaz de funcionar íntegramente con hidrógeno verde, con cero emisiones de CO2. Este acontecimiento, junto con otras innovaciones y tecnologías, permitirá a la acería de Sestao dar un paso importante hacia su objetivo de ser la primera del mundo con cero emisiones de carbono en todo el proceso de producción para 2025. El objetivo de este proyecto ha sido mejorar