Transformación digital en Pymes industriales
El sector industrial aporta casi el 20% del PIB en la economía catalana, superior a la media española (16%), idéntico a la zona euro, pero inferior a países como Alemania, donde puede alcanzar el 25%. Pero si tenemos en cuenta todas las empresas que prestan servicio directo a la industria (servindustria), entonces la contribución de la industria asciende hasta el 50% del PIB. Según se indica en la última edición (21ª) del Anuari de la Pime, presentado por Pimec este mes de octubre de 2024, las pymes industriales han afrontado muy bien algunos deberes en los últimos años, mejorando su rentabilidad y
Cómo está evolucionando la internacionalización de las empresas industriales
En un entorno geopolítico convulso, en el que se acumulan riesgos políticos (Oriente Medio, Guerra de Ucrania, polarización electoral en Estados Unidos) con otros de índole económica (tipos de interés, crecimiento de la inflación, volatilidad) las empresas industriales deben adaptar sus estrategias operativas para intentar alcanzar sus objetivos. Además, aquellas que vayan a afrontar un proceso de internacionalización o que estén presentes ya en el exterior tienen que sumar a toda la complejidad del mercado internacional el potencial impacto del entorno de fragmentación geopolítica mundial en sus cadenas de suministros, así como los posibles cambios regulatorios que puedan afectar negativamente
De la planta de fabricación a la fortaleza financiera: Cómo Manufacturing Consulting impulsa el crecimiento empresarial
Imagina esto: eres el CEO de una empresa manufacturera. Tus fábricas y almacenes trabajan sin cesar, los pedidos se cumplen a tiempo, pero la rentabilidad y el crecimiento parecen haberse estancado. ¿Qué está fallando? La clave, a menudo pasada por alto, es la reinvención de las operaciones para crear valor de manera sostenible. Y aquí es donde entra Manufacturing Consulting. Manufacturing Consulting: El corazón de la transformación digital Manufacturing Consulting se enfoca en identificar y capturar el valor que tiene para el negocio la adopción de aquellos procesos, sistemas y tecnologías, que incrementan la eficiencia de las operaciones. Desde Accenture, combinamos nuestra
Finalistas Modalidad Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Pequeña y Mediana Empresa Industrial
Continuando con el artículo anterior, os presentamos en detalle a los finalistas de este año en la categoría Pequeña y Mediana Empresa Industrial. Estas empresas han sido reconocidas por su esfuerzo progresivo y continuado en el tiempo para impulsar su competitividad mediante actuaciones y proyectos de digitalización innovadores en diversos ámbitos: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios. El próximo 16 de enero, durante la celebración del Congreso Nacional de Industria en el CCIB de Barcelona, conoceremos al galardonado. El premio será entregado personalmente por el Ministro Jordi Hereu. Los finalistas de esta categoría son:
Finalistas Modalidad Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Gran Empresa Industrial
El Ministerio de Industria y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la Pyme, convoca cada año los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo continuado de las empresas españolas del sector industrial que hayan destacado por desarrollar un esfuerzo progresivo y continuado en el tiempo para impulsar su competitividad a través de actuaciones y proyectos de digitalización de carácter innovador en cualquiera de los siguientes ámbitos: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios. El Ministro Jordi Hereu entregará personalmente este merecido premio el 16 de enero