La IV Edición de los Premios Nacionales de Industria 4.0 ya tiene finalistas
Ya puedes conocer a los 2 finalistas de cada categoría a través de los vídeos que hemos preparado para la ceremonia de entrega que tendrá lugar durante la celebración del V Congreso Nacional Industria Conectada que celebraremos los próximos 7 y 8 de noviembre en el Palacio de Congresos de Valencia. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la PYME, creó en 2019 los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, avalando el prestigio del sector industrial español y contribuyendo a apoyar la «Marca España». Su objetivo es reconocer los esfuerzos y el mérito de las
Mi compañero es un robot: los ‘cobots’ llegan a las fábricas para trabajar con el hombre
Cientos de trabajadores comparten ya espacio en las fábricas con compañeros de acero. Los robots colaborativos o 'cobots' se han convertido en un aliado de los operarios en las cadenas productivas, porque les evitan las tareas más repetitivas, o incluso lesivas para su salud -como levantar bultos pesados-, pero no les excluyen del proceso productivo. Estos brazos robóticos agilizan las cadenas de producción con la supervisión del empleado. La fórmula máquina-hombre es una de las especialidades de Geniotic Solutions, la empresa tecnológica murciana pionera en la integración de la robótica colaborativa en la Región de Murcia. "Los 'cobots' son especialmente útiles
La digitalización ayuda al sector portuario a afrontar su futuro
En el siglo XXI, los puertos están viviendo una situación compleja en la que se enfrentan a grandes retos. Entre los principales, se encuentra el ser competitivos, y para ello, necesitan ofrecer servicios ágiles, flexibles y seguros que les permita diferenciarse del resto. Otro es promover la sostenibilidad, contribuyendo en la reducción de emisiones al ambiente y fomentando el uso de energías renovables. El tráfico portuario en líneas generales es elevado en los puertos y en él confluyen personas, vehículos, grúas, … y aquí el reto está en garantizar la seguridad en todo el entorno portuario. Además, los puertos son nodos de transportes donde intervienen muchos actores
¿Cómo impulsar la innovación sostenible del sector cosmético?
Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, y AMETIC, voz de la industria digital en España, han presentado Green & Digital Cosmetic Toolkit, el primer proyecto intersectorial financiado a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) impulsado por el MINCOTUR y financiado con fondos NGEU. Este proyecto se ha articulado a través de un consorcio formado por Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC, con la colaboración de la consultora de innovación sostenible Conese, así como 25 empresas y centros tecnológicos pertenecientes a ambas entidades, que han participado activamente en el desarrollo y consecución de los objetivos del proyecto. El proyecto
Apoyo de las soluciones de certificación a la transformación digital
AENOR cuenta con tres plataformas de confianza que ayudan a las organizaciones a hacer frente a los riesgos y amenazas en la actual era digital. Reúnen soluciones con el objetivo de proporcionar ciberseguridad y confianza con garantías de resiliencia y continuidad en los sistemas de gestión, servicios TIC o privacidad de los datos. Entre las principales soluciones se encuentran: Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio ISO 22301, Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001 y Sistema de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información ISO/IEC 20000-1. Hay que destacar, la solución de certificación de la especificación UNE
Sistema de metrología para robots mejora la automatización de procesos
Para la digitalización de la industria es necesario contar con tecnologías de metrología óptica sin contacto que permitan adquirir de una forma rápida y precisa la forma final de los productos, guiando los procesos y asegurando la calidad. La información geométrica sobre la ubicación, forma, volumen y movimiento de los objetos y personas con los que el robot puede interactuar permite incrementar el grado de automatización y la productividad. Sin embargo, actualmente la tecnología existente de metrología y localización 3D para la robótica móvil presenta costes demasiados elevados Con el fin de solventar esta problemática, SECLUREFA ofrece un nuevo sistema de
Moda con conciencia: el patrón 3D agiliza la producción con menos despilfarro
Entre lucir un traje comprado en el Metaverso, tan ecológico que no precisa gasto de materiales, y persistir en la tendencia de estrenar ropa constantemente, hay un largo trecho que el sector de la moda está transformando para ser más sostenible. Ya no sorprende que algunas marcas animen a 'repetir más' y comprar prendas más duraderas para racionalizar el comportamiento de los consumidores. Cada europeo desecha al año 11 kilos de ropa. Pero, ¿qué medidas pone el sector productivo para frenar el agotamiento de los recursos? El gemelo digital o patrón 3D creado por Tecnologías DIM se ha revelado como una
La era de la ciberseguridad industrial 4.0
La era de la industria digital y conectada es una realidad innegable e imparable que está acelerando y optimizando los procesos de los sectores productivos para que sean más eficientes, sostenibles, productivas y flexibles. Esto es posible gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías digitales que habilitan un alto grado de control y optimización de los procesos en cualquier punto de la cadena de producción. La incorporación de estos sistemas computacionales, accesibles desde cualquier lugar del mundo, también ha generado que los sistemas de control industrial se hayan convertido en objetivos para los delincuentes cibernéticos. Estos todavía hoy encuentran en estos entornos esquemas de seguridad básicos o
Servicio de televigilancia de tanques
En Nippon Gases contamos con un servicio para controlar en remoto los parámetros necesarios de las instalaciones de gases de nuestros clientes. Además, se adapta a las necesidades particulares de cada uno de ellos al disponer de distintos niveles de servicio: Nivel de internet Nuestros clientes pueden acceder de forma exclusiva a una página web en la que pueden consultar lecturas de los diferentes parámetros de la instalación de gases que sean de su interés; todo ello de una forma muy fácil y pudiendo controlar, con solo un usuario y una clave, gráficos de tendencias, históricos de alarmas y valores actualizados en
Industria de automoción inteligente y competitiva
La Industria 4.0 implica el desarrollo de tres elementos clave para el sector de automoción: Sensorización, monitorización y flexibilización de la cadena productiva. Integración de clientes y proveedores junto con el resto de agentes del ecosistema con una visión holística del proceso global. Desarrollo de la relación persona-dispositivo para un planteamiento conjunto e integrado en el proceso de fabricación. Se evoluciona hacia una versión informatizada de la fábrica en la que todos sus procesos (muchas veces distribuidos a nivel internacional) se encuentran conectados e interactúan entre sí. Sin embargo, para que realmente se produzca una transformación del sector en toda la