<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference
>Posts tagged "5G"

Actualmente, estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestro papel como integrador tecnológico en el sector industrial para acelerar su transformación digital. ¿Y por qué es importante acelerarla? Porque la digitalización será el elemento que elevará la competitividad de las empresas españolas y las hará resilientes frente a los desafíos a los que se enfrentan para conseguir una mayor autonomía estratégica y modelos de producción más sostenibles. La digitalización resiliente nos permite incorporar el dato en todo el proceso de fabricación. Gracias a la hiperconectividad que ofrece el 5G, al uso de la Inteligencia Artificial y a otras tecnologías habilitantes, como el

Telefónica ha puesto en marcha una de las soluciones que prometen transformar la conectividad empresarial: el Network Slicing. Este avance, disponible a través de su servicio Movistar Intranet, permite ofrecer conectividad personalizada y de altas prestaciones a dispositivos móviles en redes corporativas. Diseñado especialmente para satisfacer las necesidades de empresas y administraciones públicas, el Network Slicing garantiza una conectividad segura y de calidad incluso en situaciones de alta demanda de red. ¿Qué es Network Slicing y por qué es tan importante para la industria? El Network Slicing permite dividir la red 5G en "rebanadas" o segmentos dedicados, con lo que cada empresa

En los últimos tiempos la industria se ha encontrado en un contexto global tensionado debido principalmente a las guerras de Ucrania y Oriente Medio, lo que ha dificultado el aprovisionamiento de materias primas y ha dado lugar a potenciales riesgos inflacionistas. A este panorama se suma el hecho de que la Unión Europea necesita fortalecer su competitividad para no quedarse atrás en términos de productividad en una década en la que las tecnologías digitales más recientes, como la IA, la computación cuántica o la fabricación de semiconductores, serán claves del próximo crecimiento económico, tal y como se destaca en el ‘Informe

Las empresas manufactureras representan el 11,3% del PIB español, pero también son las responsables del 24% de todo el consumo energético del país y del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, casi el 70% de las compañías españolas esperan que el cambio climático afecte a su estrategia operativa en los próximos 3 años. Estos datos reflejan lo importante que es que la industria española se transforme digitalmente no sólo para seguir mejorando su competitividad, sino también para mejorar su entorno. La contribución de la tecnología a la industria para que sea más sostenible se enfoca en cuatro

  La solución a los retos a los que se enfrenta hoy en día la industria pasa por la digitalización.  A través de la transformación digital de nuestra industria podemos conseguir una autonomía estratégica que nos haga mejorar nuestra productividad. Las excelentes y únicas infraestructuras de red con las que contamos, las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición, como el cloud, el big data, la inteligencia artificial y la ciberseguirdad, ofrecen nuevas oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional. Además, la digitalización unida a la sostenibilidad favorece la reindustrialización, ya que permite un completo rediseño de la cadena de

No hay duda que el sector industrial presenta un elevado potencial para liderar la aplicación de las tecnologías de Inteligencia Artificial en la monitorización y optimización de sus procesos, suponiendo un escenario apropiado para testear los beneficios de estas tecnologías, desde los procesos de diseño y fabricación hasta la gestión de la cadena de valor. Así, grandes empresas como GE, Siemens, Intel, Funac, Kuka, Bosch, ABB, NVIDIA y Microsoft están realizando importantes inversiones en el desarrollo de nuevos sistemas que permitan mejorar su producción. En esta coyuntura, ha surgido recientemente el concepto de Inteligencia Artificial Industrial (IAI), que puede definirse como

Si Industria 4.0 fuera una asignatura, España obtendría en estos momentos un aprobado alto, o quizá un notable. Progresamos adecuadamente en la modernización de nuestras industrias productivas. Comenzamos a ver los frutos de los esfuerzos, durante años, de la administración pública, las inversiones privadas, el liderazgo de algunas empresas, el talento residente y de aquellas asociaciones empresariales que evangelizan y dinamizan el entorno con un gran impacto positivo. Desde una óptica tecnológica, cuatro tecnologías emergentes -la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, las soluciones de trazabilidad y el blockchain- son las más susceptibles de generar valor industrial inmediato en España. Los

La transformación digital está afectando a todos los sectores, muy especialmente al sector industrial, dando lugar a lo que conocemos como Industria 4.0. Este nuevo concepto se trata, a grandes rasgos, de la transformación de los procesos productivos, pero ¿qué provoca esta transformación? Podemos decir que una de las razones principales es la optimización de procesos productivos y la aparición de los productos digitales. La necesaria adaptación a estos nuevos requerimientos ha dado como resultado un nuevo concepto de factoría, debido a las características especiales de estos productos, en concreto su alta personalización, la reacción antes las nuevas demandas de los usuarios, y el tiempo de entrega inmediato. En

Un elemento clave en la Industria 4.0 es la conectividad, aunque las opciones de conectividad actuales en los entornos manufactureros presentan algunas limitaciones que dificultan la implementación de este concepto. Las redes Wi-Fi suelen presentar problemas de interferencias, especialmente en entornos de alta densidad, y las conexiones fijas son costosas de instalar y difíciles de escalar en grandes entornos manufactureros. Por ello, las redes 5G son una alternativa confiable que permitirá la comunicación básica para muchas aplicaciones de Industria 4.0, como el control inalámbrico de máquinas y robots. Cada vez más, las empresas están interesadas en la implementación de redes privadas

Tenemos ante nosotros probablemente el lustro más importante en la historia reciente, en el que se van a sentar las bases de una nueva sociedad y economía y donde la digitalización va a cambiar los cimientos del mundo que actualmente conocemos. Las inversiones y decisiones que se tomen en estos años venideros van a tener un impacto directo sobre el empleo, la competitividad y sobre el bienestar de las personas en España y Europa. La introducción del coche conectado y autónomo tiene enormes beneficios para la sociedad en su conjunto, con un significativo incremento de la seguridad vial en su camino hacia el objetivo de “cero víctimas” en