Dron autónomo indoor con IA para monitorizar incidencias en almacenes
Cuando se habla del uso de drones en la gestión logística, la primera asociación que nos viene a la cabeza es la de vehículo de reparto. No obstante, en estos momentos se plantea la necesidad de que desarrollen funciones de gestión de inventario y ya se empiezan a ver primeras aplicaciones en fase todavía de prototipo. La idea a futuro es que los drones puedan realizar todo tipo de tareas (revisar zonas altas, localizar artículos u otros). Estas aplicaciones, de ser desarrolladas con éxito, tienen unas ventajas directas en la industria, como la reducción de plazos, la automatización de tareas, reducción
Nippon Gases y SymphonyAI Industrial revolucionan la eficiencia operativa en Europa
Nippon Gases ha ampliado el despliegue de SymphonyAI Industrial en toda Europa con el fin de optimizar el rendimiento de las máquinas de fabricación y reducir los riesgos operativos, conscientes de la importancia de la eficiencia operativa en el panorama competitivo actual, Nippon Gases ha decidido aprovechar las capacidades vanguardistas de SymphonyAI Industrial para perfeccionar la monitorización, mantenimiento y gestión de activos. El acuerdo entre Nippon Gases y SymphonyAI Industrial marca un hito significativo en la evolución operativa de la empresa. En virtud de este acuerdo, Nippon Gases dará un paso firme hacia la optimización integral de su funcionamiento al expandir
Acompáñanos en este viaje a las fábricas en el año 2060
Proyectar el futuro que queremos es el primer paso para construir ese futuro. No es un ejercicio de imaginación ni de simple elucubración, sino de visualización y, sobre todo, de decisión. Ha llegado el momento de decidir cómo queremos que sea nuestra industria en el futuro. En un informe del año 2013, una gran multinacional tecnológica se atreve a imaginar cómo serán las fábricas en Europa en el año 2060. Proyectaban un sector industrial con plantas subterráneas ultraeficientes, robots biónicos y controles biométricos de acceso llevados a su máxima expresión. Todo ello, gestionado por una mano de obra más cualificada que
Cuatro tecnologías emergentes que transformarán la industria española
Si Industria 4.0 fuera una asignatura, España obtendría en estos momentos un aprobado alto, o quizá un notable. Progresamos adecuadamente en la modernización de nuestras industrias productivas. Comenzamos a ver los frutos de los esfuerzos, durante años, de la administración pública, las inversiones privadas, el liderazgo de algunas empresas, el talento residente y de aquellas asociaciones empresariales que evangelizan y dinamizan el entorno con un gran impacto positivo. Desde una óptica tecnológica, cuatro tecnologías emergentes -la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, las soluciones de trazabilidad y el blockchain- son las más susceptibles de generar valor industrial inmediato en España. Los
The revolution of intelligence based on hyper-connectivity enabled by digital technologies
On behalf of the Ministry of Science and ICT (MSIT) of the Republic of Korea, I would like to extend my congratulations to the Ministry of Industry, Trade and Tourism of the Kingdom of Spain on hosting the 3rd Connected Industry 4.0 Congress on November 12, as part of its endeavors to promote the digital transformation of industry. The 4th Industrial Revolution is upon us, and it will fundamentally change how we live, work and play. Advancing toward the era of Industry 4.0, the government of the Republic of Korea has pursued its vision of I-KOREA 4.0. This vision is strongly committed to fostering innovation, in particular, through leveraging the interconnectivity
La Cuarta Revolución Industrial es ya una realidad
Nuestra sociedad ha vivido varios momentos a lo largo de la historia en los que la aplicación de una tecnología ha supuesto un cambio radical en la forma de producir, de tal modo que ha llegado a transformar totalmente la calidad de vida de las sociedades. En las tres primeras revoluciones industriales, las tecnologías (vapor, electricidad y transistores) impactaron la capacidad productiva reduciendo las limitaciones de la fuerza y la automatización. Y potenciando en gran medida la capacidad manual del ser humano. La cuarta revolución industrial se diferencia de las anteriores en que por primera vez se centra en romper las barreras del conocimiento mediante la aplicación de Internet de