<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference
>Posts tagged "Digitalización" (Página 7)

El proyecto Siro Agro nace con el objetivo de mejorar el proceso asociado a la producción del cereal desde la tierra, origen de nuestra materia prima, hasta la fábrica. Para lograr nuestro fin, nos apoyamos en soluciones tecnológicas y digitales, así como en nuestro conocimiento sobre trazabilidad y mejora de procesos del entorno industrial. Comenzamos nuestro proceso desde la tierra, donde gracias a maquinaria agrícola de última generación documentamos todas las operaciones realizadas en el campo reportando la información a laboratorios de Grupo Siro. Utilizamos tres fincas de Castilla León con un total de 2600 Ha. El nivel de conexión y la

Estudios macroeconómicos del sector agroalimentario destacan como una megatendencia actual y futura la escasez de recursos y el cambio climático. Este sector, por sus características estructurales y su creciente exposición a los mercados exteriores, tiene que adaptarse a este reto y mejorar su competitividad, cumpliendo con los estándares de sostenibilidad exigidos por los mercados destino, y disminuyendo a la vez sus costes de producción. Adicionalmente, el proyecto europeo GREENFOODS concluye que el subsector de la carne es el sector más importante de esta industria por su volumen de negocio. Además, la carne y los productos cárnicos tienen el mayor impacto ambiental

El sector industrial español, que sufrió una pérdida sustancial de su volumen en el total de la actividad económica del país durante décadas, se encuentra ahora en una situación de estabilidad, de desarrollo y de mejora de competitividad. Aunque con la crisis económica se produjo un ajuste importante en el sector –especialmente relevante en lo referente a manufacturas-, gran parte de la industria española ha encontrado en el I+D y la contratación de trabajadores cualificados una forma, no solo de sobrevivir, sino de internacionalizarse. Esto ha supuesto que alrededor del 70% de las exportaciones del país provenga del ámbito industrial.

El sector industrial está sometido a una gran presión. La personalización de la producción en serie, procesos cada vez más rápidos, plazos de entrega más cortos, productos más complejos y más flexibilidad para adaptar la fabricación a una demanda variable.  Las necesidades del mercado van in crescendo a medida que avanzamos hacia la industria 4.0 y es que, lo que hace apenas cinco años era prácticamente impensable, hoy es posible. Ya podemos desde comprar un coche a golpe de ratón y elegir entre 11.000 opciones distintas sin tener que acudir a un concesionario hasta simular todo un proceso de producción en

El apoyo de Banco Santander al Primer Congreso de Industria Conectada muestra nuestro compromiso con la innovación y la apuesta por la digitalización de la economía española. En Santander queremos ayudar a promover que las empresas españolas sean actores importantes del proceso de digitalización global. Los bancos podemos jugar un rol importante, no sólo como motor de financiación, sino como dinamizador de relaciones entre las distintas industrias.

Nos encontramos ante un mundo en constante cambio. Especialmente en el ámbito de la fabricación y distribución. Hoy disponemos de oportunidades inimaginables hace muy poco. Se estima, por ejemplo, que la fabricación aditiva representará el 5% de la capacidad de fabricación del planeta antes de 2020, lo que hará de la impresión 3D una industria de 640.000 millones de dólares. También somos testigos de los enormes progresos en computación cuántica para desarrollar ordenadores extremadamente rápidos, lo que permitirá realizar cálculos, simulaciones o análisis que ahora no son viables. El caso del gemelo digital –que reproduce virtualmente no sólo el diseño

Hablamos de la industria 4.0 como la cuarta revolución industrial. La digitalización está transformando todo a un ritmo vertiginoso. Y para ello todos los agentes implicados, empresas, ciudadanos y administraciones públicas, debemos adaptarnos a esta realidad para ser competitivos en este nuevo entorno. No cabe duda de que la digitalización plantea incertidumbres que tendremos que abordar, pero también proporcionará nuevas oportunidades de crecimiento económico y bienestar social que nos permitirá avanzar hacia una sociedad mejor. Tenemos la gran oportunidad de transformar la sociedad, las instituciones y la industria en particular. Esta realidad, unida a nuestras capacidades, nos motiva a impulsar esta