Gestión de la transformación digital en las fábricas de SEAT
Cuando surge el tema de la innovación en una conversación, la mayoría tendemos a pensar que la tecnología es su principal fuerza motriz. Sin embargo, en SEAT, comparamos la tecnología con una piel de naranja: es lo primero que ves y tocas, pero lo importante está en su interior: las personas. Las personas se priorizan en las iniciativas de innovación de la compañía
Focos de innovación en la industria del automóvil
El Tsunami digital está afectando a todas las industrias, llegando a algunas antes que a otras, pero lo que es seguro es que llegará. En estos tiempos que vivimos tan decisivos, conceptos como la digitalización, Smart Factory e Industry 4.0 necesitan ser analizados con detenimiento. En SEAT nos gusta que nuestros clientes sientan que les facilitamos la vida, y esto también se traduce en nuestra obsesión por conseguir que nuestros procesos sean más claros y eficientes. La digitalización no es otra cosa que aprovechar las tecnologías digitales para trasformar los modelos de negocio, proporcionando nuevas fuentes de ingresos y oportunidades.
Innovación abierta y startups para una Industria 4.0
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España presentaba en 2015 el Programa Industria Conectada 4.0. Begoña Cristeto, Secretaria General de Industria y de la Pyme, usaba entonces un símil para explicar la oportunidad que representa la Industria 4.0 para las empresas industriales españolas: “Empieza una nueva partida y a todos nos han repartido cartas nuevas”. Tres años después, queda la sensación generalizada de que las empresas españolas se están moviendo con lentitud hacia una Industria 4.0, de que no han percibido de verdad el potencial transformador del cambio tecnológico actual.
¿Es su compañía una empresa perceptiva?
El entorno de digitalización y de cambios disruptivos actual presenta dos grandes implicaciones para las empresas industriales: por un lado, éstas se están viendo forzadas a evolucionar sus modelos de negocio para adaptarse a la nueva realidad; por otro, están influyendo de manera directa en el consumo industrial, haciendo que los clientes industriales exijan los mismos niveles de facilidad, transparencia y servicio que disfrutan como consumidores. A pesar de ello, según un estudio de Accenture, tan sólo el 27% de ejecutivos industriales reconoce haber desarrollado planes para la digitalización y únicamente el 7% cuenta con una estrategia global de compañía
El papel del Santander como impulsor de la transformación digital
El apoyo de Banco Santander al Primer Congreso de Industria Conectada muestra nuestro compromiso con la innovación y la apuesta por la digitalización de la economía española. En Santander queremos ayudar a promover que las empresas españolas sean actores importantes del proceso de digitalización global. Los bancos podemos jugar un rol importante, no sólo como motor de financiación, sino como dinamizador de relaciones entre las distintas industrias.