<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference
>Posts tagged "Transformación digital" (Página 2)

Las empresas manufactureras representan el 11,3% del PIB español, pero también son las responsables del 24% de todo el consumo energético del país y del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, casi el 70% de las compañías españolas esperan que el cambio climático afecte a su estrategia operativa en los próximos 3 años. Estos datos reflejan lo importante que es que la industria española se transforme digitalmente no sólo para seguir mejorando su competitividad, sino también para mejorar su entorno. La contribución de la tecnología a la industria para que sea más sostenible se enfoca en cuatro

El último Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) elaborado por la Comisión Europea señala a España como el país de mayor tamaño dentro de la Unión Europea (UE) más digitalizado de Europa, por encima de otros con mayor peso político, como Francia y Alemania. Esto se debe en parte a la conectividad y a la mejora de los servicios públicos digitales. En el primer caso, España lidera el ranking de la UE en cuanto a penetración de fibra hasta el hogar (FTTH), siendo considerado el tercer país con mejores comunicaciones de toda la región. Al segundo logro ha contribuido el

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la Pyme, convoca cada año los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, con el objetivo de reconocer los esfuerzos y el mérito de las empresas industriales españolas en el ámbito de la digitalización. En cada edición los cuatro finalistas graban un video para exponer y dar a conocer el proyecto que han presentado a estos galardones, con lo lo que se pretende concienciar al tejido industrial español sobre la necesidad de apostar por la transformación digital. La convocatoria de este año cuenta con modalidades: Gran Empresa Industrial y Pequeña

Bodega Matarromera sigue impulsando la transformación digital y el desarrollo sostenible en toda la cadena de valor gracias a la innovación. Esta estrategia nos permite avanzar y plantear novedosas soluciones frente a grandes retos a los que se enfrenta el sector agrario. Y nos ofrece una hoja de ruta para conseguir una producción agrícola tecnificada y centrada en la sostenibilidad, la eficiencia y la descarbonización. G.O. VITICAST En el proyecto G.O VITICAST, grupo operativo supraautonómico del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 y cofinanciado por FEDER, se ha optimizado la producción y desarrollo sostenible del cultivo de la vid a través de

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la Pyme, convoca cada año los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, con el objetivo de reconocer los esfuerzos y el mérito de las empresas industriales españolas en el ámbito de la digitalización.  Se trata de unos galardones, que van consolidándose año tras año, con los que persiguen incrementar la concienciación del tejido industrial español sobre la necesaria transformación digital. Asimismo, son una herramienta de identificación, difusión y reconocimiento de proyectos españoles de éxito en la Industria 4.0, coadyuvando a incrementar las vocaciones industriales y

El Congreso Nacional de Industria y Pyme, que organiza el Ministerio el 2 y 3 de octubre en Málaga - FYCMA, alcanza su sexta edición con el propósito de reforzar la importancia que la industria y las pymes tienen en nuestro país. De esta manera se ha planteado una agenda de contenidos donde estén presentes todos los sectores; y convertir a Málaga durante dos jornadas en el espacio integrador de la industria y las pymes españolas.  Bajo el lema “Net Zero: la industria del futuro”, el congreso desvelará los grandes retos a los que se enfrenta el conjunto de la industria y

  La solución a los retos a los que se enfrenta hoy en día la industria pasa por la digitalización.  A través de la transformación digital de nuestra industria podemos conseguir una autonomía estratégica que nos haga mejorar nuestra productividad. Las excelentes y únicas infraestructuras de red con las que contamos, las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición, como el cloud, el big data, la inteligencia artificial y la ciberseguirdad, ofrecen nuevas oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional. Además, la digitalización unida a la sostenibilidad favorece la reindustrialización, ya que permite un completo rediseño de la cadena de

En el siglo XXI, los puertos están viviendo una situación compleja en la que se enfrentan a grandes retos. Entre los principales, se encuentra el ser competitivos, y para ello, necesitan ofrecer servicios ágiles, flexibles y seguros que les permita diferenciarse del resto. Otro es promover la sostenibilidad, contribuyendo en la reducción de emisiones al ambiente y fomentando el uso de energías renovables. El tráfico portuario en líneas generales es elevado en los puertos y en él confluyen personas, vehículos, grúas, … y aquí el reto está en garantizar la seguridad en todo el entorno portuario. Además, los puertos son nodos de transportes donde intervienen muchos actores

La era de la industria digital y conectada es una realidad innegable e imparable que está acelerando y optimizando los procesos de los sectores productivos para que sean más eficientes, sostenibles, productivas y flexibles. Esto es posible gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías digitales que habilitan un alto grado de control y optimización de los procesos en cualquier punto de la cadena de producción. La incorporación de estos sistemas computacionales, accesibles desde cualquier lugar del mundo, también ha generado que los sistemas de control industrial se hayan convertido en objetivos para los delincuentes cibernéticos. Estos todavía hoy encuentran en estos entornos esquemas de seguridad básicos o

El embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, felicita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, por la celebración del “Vº Congreso de Industria Conectada 4.0”, en el que Argentina será el país invitado de honor los próximos 7 y 8 de noviembre en Valencia. En su intervención, Ricardo Alfonsín destaca la importancia del “Vº Congreso de Industria Conectada 4.0” para mejorar la competitividad de las economías de los países, y agradece la oportunidad de dar a conocer el potencial de la Industria 4.0 de Argentina, tal y como hicieron en ocasiones anteriores en calidad de países invitados Corea del Sur y Francia.