La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugura el blog del «IV Congreso de Industria Conectada 4.0» que se celebra por primera vez en formato virtual
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugura con este vídeo el blog del "IV Congreso de Industria Conectada 4.0", una cita anual de referencia que se celebrará los días 13 y 14 de octubre. La temática del encuentro "Reimpulsando la digitalización en la Industria poscovid" viene a reforzar el protagonismo de la industria española en la recuperación económica tras la crisis sanitaria del Covid-19, y marca el camino para afrontar los retos de la doble transición ecológica y digital, en conexión con la agenda industrial europea. El congreso, que se llevará a cabo en formato virtual, contará con Francia como país invitado
El secretario general de Industria y PYME, Raül Blanco, invita a participar en el «IV Congreso de Industria Conectada 4.0» y agradece la presencia institucional de Francia como país invitado
El secretario general de Industria y PYME, Raül Blanco, invita a través de este vídeo a participar en el "IV Congreso de Industria Conectada 4.0". Un espacio referente en el que se abordarán los grandes desafíos de la transformación digital de la Industria, al que ya es posible inscribirse. El congreso está organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la Asociación Española para la Calidad como socio estratégico. Las marcas impulsoras en esta edición son Accenture, AENOR, ABB, Siemens, Telefónica, y cuenta además con la participación de ENISA y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
Hibridación de datos y datos poco estructurados en la Industria 4.0
Llamamos “hibridación de datos” a los procesos que permiten generar un conjunto de datos único y listo para ser utilizados, desde herramientas informáticas, a partir de fuentes de datos heterogéneas y con distintos grados de estructuración. En nuestra experiencia la “hibridación de datos” suele requerir al menos cuatro pasos: estructuración, homogenización, armonización y enriquecimiento.
La inteligencia aplicada a la trazabilidad de equipamiento en logística
El ecosistema de Internet de las Cosas (IoT) sigue aumentando en tamaño y complejidad al mismo ritmo que crece su interés entre los analistas e industria, a causa de las expectativas de transformación que estas tecnologías prometen.
¿Cómo podemos impulsar la industria 4.0 en España?
Los nuevos desarrollos tecnológicos, la hiperconectividad y la globalización están planteando importantes retos y oportunidades a nuestra economía. Ya estamos en la cuarta revolución industrial y en Telefónica queremos contribuir a este proceso desde la perspectiva y el conocimiento que supone ser el operador líder de servicios de conectividad y soluciones digitales de este país. Un país que lidera el despliegue de fibra en Europa y nos sitúa en una posición privilegiada para la futura evolución del 5G. Por eso, apostamos decididamente por la industria conectada 4.0. Porque creemos que si España se implica de forma decidida y desde todos los
Por qué la Industria 4.0 es un imperativo competitivo para la empresa
Hoy en día somos muchas las organizaciones (tanto públicas como privadas) que trabajamos con el objetivo compartido de impulsar la transformación digital del sector industrial para que aborde con éxito los retos que supone el nuevo paradigma de la Industria 4.0. Situación actual: avance lento hacia la Industria 4.0 El personal directivo del sector industrial es consciente de que el antiguo modelo de fabricación ha quedado atrás y que la incorporación de soluciones digitales en toda su cadena de valor es un imperativo para sus empresas, que de no ser abordado pueden verse abocadas a un cese de su actividad por una
Proveedores de Automoción e Industria 4.0: el reto de sumar a toda la cadena de valor
La industria de automoción ha liderado las transformaciones industriales más importantes de la historia y también en esta 4ª revolución industrial está jugando un papel activo a la cabeza del resto de sectores industriales. En el caso de los fabricantes de componentes para automoción españoles, la adaptación de los procesos productivos a las nuevas tecnologías es una necesidad para mantenernos en el mercado. Para producir de forma más rápida, flexible y económicamente eficiente en un mercado cada vez más global y al mismo tiempo que nos diferenciamos de países low cost. Es ya una realidad en las grandes empresas, especialmente Tier
América Latina: Industria 4.0, una oportunidad de crecimiento
Las empresas latinoamericanas cuentan con la oportunidad de aprovechar las posibilidades que internet y la digitalización brindan para evolucionar y crecer. Para que realmente se produzca este cambio en el modelo productivo de creación de valor basado en internet es necesaria la colaboración de todos los agentes implicados. El desafío es considerable.
Industria Conectada 4.0: un nuevo impulso
Hace ya casi tres años que España presentó la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, con el objetivo compartido por todos de impulsar la transformación digital de nuestra industria para que pueda abordar, con garantías de éxito, los retos que supone el nuevo paradigma de la Industria 4.0, tanto desde el punto de vista de la competitividad e internacionalización de nuestras empresas, como desde el punto de vista social, con la deseada generación de empleo de calidad que favorezca el crecimiento sostenible de nuestra sociedad.
Dña. Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo impulsa la Industria Conectada 4.0
Como Ministra de Industria, Comercio y Turismo es para mí un placer poder dirigirme a todos vosotros a través de este medio para animaros a participar en el II Congreso de la Industria Conectada 4.0 que se celebrará el próximo 26 de septiembre en Madrid. Para este Gobierno del que formo parte, la transformación tecnológica constituye una prioridad y una de las principales palancas para mejorar el crecimiento y competitividad de la economía española. Esta nueva Industria 4.0 ofrece grandes oportunidades para impulsar la competitividad de las empresas, proporcionar un crecimiento económico inclusivo y mejorar nuestro bienestar social.