Cómo está evolucionando la internacionalización de las empresas industriales
En un entorno geopolítico convulso, en el que se acumulan riesgos políticos (Oriente Medio, Guerra de Ucrania, polarización electoral en Estados Unidos) con otros de índole económica (tipos de interés, crecimiento de la inflación, volatilidad) las empresas industriales deben adaptar sus estrategias operativas para intentar alcanzar sus objetivos. Además, aquellas que vayan a afrontar un proceso de internacionalización o que estén presentes ya en el exterior tienen que sumar a toda la complejidad del mercado internacional el potencial impacto del entorno de fragmentación geopolítica mundial en sus cadenas de suministros, así como los posibles cambios regulatorios que puedan afectar negativamente
De la planta de fabricación a la fortaleza financiera: Cómo Manufacturing Consulting impulsa el crecimiento empresarial
Imagina esto: eres el CEO de una empresa manufacturera. Tus fábricas y almacenes trabajan sin cesar, los pedidos se cumplen a tiempo, pero la rentabilidad y el crecimiento parecen haberse estancado. ¿Qué está fallando? La clave, a menudo pasada por alto, es la reinvención de las operaciones para crear valor de manera sostenible. Y aquí es donde entra Manufacturing Consulting. Manufacturing Consulting: El corazón de la transformación digital Manufacturing Consulting se enfoca en identificar y capturar el valor que tiene para el negocio la adopción de aquellos procesos, sistemas y tecnologías, que incrementan la eficiencia de las operaciones. Desde Accenture, combinamos nuestra
Inferencia de IA en planta para optimizar la producción industrial
La inferencia de IA en planta utiliza modelos de IA preentrenados para realizar análisis y predicciones directamente en el entorno productivo, sin depender de infraestructuras externas. Este método emplea tecnologías como Edge Computing y redes IoT industriales, conectando activos y procesando datos localmente en tiempo real, lo que permite respuestas inmediatas y efectivas a las condiciones cambiantes en la planta. Además, mejora la privacidad de los datos industriales al no transferir información crítica fuera de la infraestructura local, reduciendo los riesgos de seguridad. Beneficios de la inferencia en planta La implementación de modelos de IA directamente en el entorno de producción permite
El Digital Experience Center de Siemens acerca la transformación digital al negocio de la intralogística
¿Imaginas un ecosistema donde se industrialicen vehículos y robots autómatas? Pues Siemens lo ha hecho posible con su Digital Experience Center (DeX) ubicado en el DFactory de Barcelona, el edificio más singular, tecnológico y disruptivo de Europa impulsado y gestionado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. ¿Y por qué Barcelona? Porque España ha sido designado por Siemens como uno de los países clave para desarrollar las tecnologías que se exponen en el DeX, que ayudará a la producción flexible y a la transformación digital de industrias clave como automoción, aeronáutica, intralogística y alimentación y bebidas. Esto se suma
El papel de los SOC de Misión Crítica en entornos industriales
La aceleración digital de las infraestructuras industriales ha traído consigo un nuevo desafío: la ciberseguridad. En un entorno donde la disponibilidad, integridad y seguridad de los procesos industriales no pueden verse comprometidos, los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) de Misión Crítica se formulan como los verdaderos guardianes de la frontera digital. No podemos subestimar la necesidad de proteger los sistemas industriales. Los SOC de Misión Crítica representan la defensa más avanzada contra las ciberamenazas, proporcionando una supervisión continua y una respuesta rápida y coordinada ante cualquier incidente. Estas infraestructuras están digitalizándose rápidamente, lo que las hace más vulnerables frente a ciberataques
Primer sistema de calentamiento de cucharas con hidrógeno verde
Nippon Gases, la filial europea de Nippon Sanso Holdings Corporation, ha proporcionado a ArcelorMittal Sestao la última tecnología en quemadores capaz de utilizar hidrógeno verde en el proceso de fabricación del acero; poniendo en marcha el primer sistema precalentamiento de cucharas del mundo capaz de funcionar íntegramente con hidrógeno verde, con cero emisiones de CO2. Este acontecimiento, junto con otras innovaciones y tecnologías, permitirá a la acería de Sestao dar un paso importante hacia su objetivo de ser la primera del mundo con cero emisiones de carbono en todo el proceso de producción para 2025. El objetivo de este proyecto ha sido mejorar
Tecnología RFID para incrementar la competitividad
La evolución de los mercados hace necesaria una nueva estrategia empresarial, más enfocada a la diferenciación, que aporte valor añadido tanto al proceso como al producto. Se puede afirmar que tecnología RFID, especialmente en el sector textil, es el socio perfecto para la gestión logística, el control de trazabilidad y la disponibilidad de producto. En ocasiones, la industria de la moda ha sido reticente en cuanto a su adaptación a todo lo que tiene que ver con la tecnología; sin embargo, cuando los líderes en el sector dan el salto, transforman sus negocios de tal manera que consiguen dispararse a años
Cómo incrementar la capacidad resiliente de la industria
En los últimos tiempos la industria se ha encontrado en un contexto global tensionado debido principalmente a las guerras de Ucrania y Oriente Medio, lo que ha dificultado el aprovisionamiento de materias primas y ha dado lugar a potenciales riesgos inflacionistas. A este panorama se suma el hecho de que la Unión Europea necesita fortalecer su competitividad para no quedarse atrás en términos de productividad en una década en la que las tecnologías digitales más recientes, como la IA, la computación cuántica o la fabricación de semiconductores, serán claves del próximo crecimiento económico, tal y como se destaca en el ‘Informe
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, presenta los ejes fundamentales de la séptima edición del Congreso Nacional de Industria
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, han presentado la nueva edición del Congreso Nacional de Industria, que se celebrará los próximos 15 y 16 de enero en Barcelona, con un video que inaugura este blog. En su intervención, Hereu ha destacado los ejes fundamentales de este séptimo Congreso. Este año, bajo el lema “Autonomía Estratégica Industrial: Asegurando nuestro futuro”, el Congreso pondrá de relieve la importancia de la industria española, con especial atención a las pymes, para lograr una mayor autonomía estratégica alineada con los desafíos de la UE. Además, el
VI edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0
Durante la celebración del VI Congreso Nacional de Industria, que tendrá lugar en Barcelona los días 15 y 16 de enero, se realizará el acto de entrega de la sexta edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0. El objetivo de estos galardones, convocados por el Ministerio de Industria y Turismo, es reconocer el esfuerzo de la industria española para impulsar su competitividad a través de la digitalización y la innovación. En concreto, estos premios son una herramienta de difusión y reconocimiento de proyectos españoles exitosos en la industria. Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 se convocan en dos modalidades: Premio Nacional