III edición 2021 de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0
Con el fin de reconocer los esfuerzos y el mérito de las empresas industriales españolas en el ámbito de la digitalización, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la Pyme, creó en 2019 los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, avalando el prestigio del sector industrial español y contribuyendo a apoyar la «Marca España». Estos galardones, que van consolidándose año tras año, buscan reconocer a aquellas organizaciones, empresas e industrias que hayan realizado un esfuerzo destacado en su transformación digital, logrando la excelencia empresarial en actividades encuadradas en la Sección C, Divisiones 10 a
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugura el blog del «IV Congreso de Industria Conectada 4.0» que se celebra por primera vez en formato virtual
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugura con este vídeo el blog del "IV Congreso de Industria Conectada 4.0", una cita anual de referencia que se celebrará los días 13 y 14 de octubre. La temática del encuentro "Reimpulsando la digitalización en la Industria poscovid" viene a reforzar el protagonismo de la industria española en la recuperación económica tras la crisis sanitaria del Covid-19, y marca el camino para afrontar los retos de la doble transición ecológica y digital, en conexión con la agenda industrial europea. El congreso, que se llevará a cabo en formato virtual, contará con Francia como país invitado
El secretario general de Industria y PYME, Raül Blanco, invita a participar en el «IV Congreso de Industria Conectada 4.0» y agradece la presencia institucional de Francia como país invitado
El secretario general de Industria y PYME, Raül Blanco, invita a través de este vídeo a participar en el "IV Congreso de Industria Conectada 4.0". Un espacio referente en el que se abordarán los grandes desafíos de la transformación digital de la Industria, al que ya es posible inscribirse. El congreso está organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la Asociación Española para la Calidad como socio estratégico. Las marcas impulsoras en esta edición son Accenture, AENOR, ABB, Siemens, Telefónica, y cuenta además con la participación de ENISA y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
Resumen en imágenes del III Congreso de Industria Conectada 4.0
Ya puedes ver un resumen en imágenes del III Congreso de Industria Conectada 4.0, una cita con el futuro de la digitalización de la industria que se celebró el día 12 de noviembre en Madrid. Esta cita contó con con la asistencia del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en concreto la ministra (e.f.), Reyes Maroto y otras autoridades del ministerio, la delegación surcoreana, país invitado a esta cita y las empresas impulsoras: Accenture, AENOR, Cerealto Siro, Hyundai, Samsung, Siemens y Telefónica. https://youtu.be/th2p9qSG3Xk
La ministra de industria, comercio y turismo (e.f.), Reyes Maroto, inaugura el blog del III Congreso de Industria Conectada 4.0
La ministra de industria (e.f.), Reyes Maroto, inaugura el blog del III Congreso de Industria Conectada 4.0, una cita anual de referencia que se celebrará en Madrid el día 12 de noviembre. El III CIC 40 es el punto de encuentro para los directivos, líderes y todos los actores institucionales y empresariales comprometidos con el impulso de la industria 4.0 en nuestro país, donde compartir los grandes retos de la industria en su transformación digital y conocer las mejores prácticas de empresas que están a la vanguardia. En un vídeo, la ministra comenta las novedades del III CIC 40,
¿Cómo podemos impulsar la industria 4.0 en España?
Los nuevos desarrollos tecnológicos, la hiperconectividad y la globalización están planteando importantes retos y oportunidades a nuestra economía. Ya estamos en la cuarta revolución industrial y en Telefónica queremos contribuir a este proceso desde la perspectiva y el conocimiento que supone ser el operador líder de servicios de conectividad y soluciones digitales de este país. Un país que lidera el despliegue de fibra en Europa y nos sitúa en una posición privilegiada para la futura evolución del 5G. Por eso, apostamos decididamente por la industria conectada 4.0. Porque creemos que si España se implica de forma decidida y desde todos los
Identificando Tendencias con Inteligencia Cognitiva
Conocer lo que el cliente desea es una de las claves para el éxito de los productos de todas las empresas. Por ello, la analítica de datos ha dejado de ser algo opcional para convertirse en una cuestión estratégica del modelo de negocio que hay que saber gestionar. En el mundo globalizado en el que vivimos las tendencias sociales se transmiten a la velocidad de la luz y están en contaste cambio. Estamos “obligados” a disponer de aplicaciones que nos permitan analizar la infinita información que cada día se genera en la red. Se prevé que en 2020 se hayan generado 40
IoT como palanca de mejora de la competitividad en la industria
El futuro de la Industria 4.0 está ligado a Internet de las cosas (IoT) y pasa por la apuesta decidida por la innovación como pieza clave para competir en un mercado global La globalización presenta multitud de oportunidades y retos, especialmente para la industria. En la Unión Europea y en un mundo cada vez más interconectado, el sector industrial español tiene la posibilidad de alcanzar un mercado internacional y la obligación de competir en un entorno global. En los últimos años nuestra industria se ha transformado a un ritmo vertiginoso, apostando por la captación del talento e innovando de manera decidida. Esta
Guía para la digitalización del sector del mueble: Industria Hábitat 4.0
Esta guía para la digitalización del sector mueble permite evaluar el grado de integración de las empresas en la industria 4.0. La cooperación entre el Instituto Tecnológico AIDIMME (Comunidad Valenciana), CENFIM (Cataluña) y CETEM y AMUEBLA (ambas de la Región de Murcia), ha logrado definir y editar una guía para que las empresas del Sector del Mueble puedan integrarse en la Industria 4.0 de forma gradual, siguiendo unas pautas y con herramientas útiles para recorrer este camino. La guía que acaba se publicase con un enlace que permite su descarga gratuita, lleva por título Análisis de viabilidad para la implantación de la Industria 4.0 en el Sector del Hábitat,