Digitalización de la fabricación y entorno ATEX
Los procesos productivos en entorno ATEX son los grandes olvidados de la digitación por la complejidad de la normativa a cumplir de los dispositivos que deben instalarse bajo ese entorno. Todo y estos inconvenientes, la digitalización es una tendencia imparable en la industria y los entornos ATEX no tienen que ser una excepción. En marzo del 2022 bajo el paraguas del Packaging Clúster y Funcional Print, las empresas Imaz, Irontech y TAI Smart Factory propusieron una solución integrada de digitalización del área de gestión de tintas para la fabricación de etiquetas, para ello el consorcio contó con la colaboración de Rieusset
La biomasa como combustión para los tostadores de café
Los tostadores con combustión de biomasa Roure son equipos diseñados para tostar granos de café, cacao, frutos secos entre otros productos alimentarios, mediante la combustión de biomasa como combustible. La biomasa es una fuente de energía renovable y sostenible que se obtiene a partir de residuos orgánicos, como la madera, cáscaras de frutos secos, entre otros. El proceso de tostado consiste en calentar los granos de café, cacao o frutos secos en un tostador para desarrollar su sabor y aroma característicos. En los tostadores con combustión de biomasa, la biomasa se quema en una cámara de combustión para generar calor, que se
Nippon Gases y SymphonyAI Industrial revolucionan la eficiencia operativa en Europa
Nippon Gases ha ampliado el despliegue de SymphonyAI Industrial en toda Europa con el fin de optimizar el rendimiento de las máquinas de fabricación y reducir los riesgos operativos, conscientes de la importancia de la eficiencia operativa en el panorama competitivo actual, Nippon Gases ha decidido aprovechar las capacidades vanguardistas de SymphonyAI Industrial para perfeccionar la monitorización, mantenimiento y gestión de activos. El acuerdo entre Nippon Gases y SymphonyAI Industrial marca un hito significativo en la evolución operativa de la empresa. En virtud de este acuerdo, Nippon Gases dará un paso firme hacia la optimización integral de su funcionamiento al expandir
Sistema de análisis de imagen SansoScan®
El sistema SansoScan® de Nippon Gases utiliza la tecnología de análisis de imagen de llama para mejorar el control del proceso de combustión y reducir las emisiones. Esta innovación permite el control automático, en tiempo real, de la energía introducida en el proceso de fusión. Esto hace que el proceso de combustión esté bajo control en todo momento para impulsar el ahorro de combustible, la reducción de las emisiones y el aumento de la productividad, teniendo un impacto positivo en las operaciones de nuestros clientes Principales características y beneficios: Configuración flexible: puede instalarse con diferentes configuraciones de quemador. Cámara industrial reforzada: soporta
Biometano: actor principal de la economía circular y descarbonización
La producción de biometano a partir de biogás es una estrategia esencial para avanzar hacia una economía circular y respetuosa con el medio ambiente. Esta fuente de energía renovable permite generar electricidad, reducir emisiones de gases de efecto invernadero, recuperar residuos y promover la movilidad sostenible. Además, impulsa el desarrollo industrial en áreas rurales y facilita la recuperación de CO2 para aplicaciones industriales, convirtiéndose en una solución clave para un futuro más verde y sostenible. El biogás es producido por la descomposición anaeróbica de materia orgánica y está compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono. Mediante la purificación y separación
¿Cómo impulsar la innovación sostenible del sector cosmético?
Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, y AMETIC, voz de la industria digital en España, han presentado Green & Digital Cosmetic Toolkit, el primer proyecto intersectorial financiado a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) impulsado por el MINCOTUR y financiado con fondos NGEU. Este proyecto se ha articulado a través de un consorcio formado por Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC, con la colaboración de la consultora de innovación sostenible Conese, así como 25 empresas y centros tecnológicos pertenecientes a ambas entidades, que han participado activamente en el desarrollo y consecución de los objetivos del proyecto. El proyecto
Moda con conciencia: el patrón 3D agiliza la producción con menos despilfarro
Entre lucir un traje comprado en el Metaverso, tan ecológico que no precisa gasto de materiales, y persistir en la tendencia de estrenar ropa constantemente, hay un largo trecho que el sector de la moda está transformando para ser más sostenible. Ya no sorprende que algunas marcas animen a 'repetir más' y comprar prendas más duraderas para racionalizar el comportamiento de los consumidores. Cada europeo desecha al año 11 kilos de ropa. Pero, ¿qué medidas pone el sector productivo para frenar el agotamiento de los recursos? El gemelo digital o patrón 3D creado por Tecnologías DIM se ha revelado como una
Industria de automoción inteligente y competitiva
La Industria 4.0 implica el desarrollo de tres elementos clave para el sector de automoción: Sensorización, monitorización y flexibilización de la cadena productiva. Integración de clientes y proveedores junto con el resto de agentes del ecosistema con una visión holística del proceso global. Desarrollo de la relación persona-dispositivo para un planteamiento conjunto e integrado en el proceso de fabricación. Se evoluciona hacia una versión informatizada de la fábrica en la que todos sus procesos (muchas veces distribuidos a nivel internacional) se encuentran conectados e interactúan entre sí. Sin embargo, para que realmente se produzca una transformación del sector en toda la
Termografía con detección inteligente para proteger de radiación láser
La evolución de la industria europea hacia el concepto de industria 4.0 permitirá mantener y mejorar la competitividad alcanzando los nuevos estándares exigidos a nivel global. Ya vemos esta transformación en sectores como el de automoción o el aeronáutico, y en el futuro próximo vamos a ver cómo empresas de todos los tamaños y sectores adoptan los nuevos métodos y tecnologías de la digitalización industrial. Una tecnología esencial para la industria 4.0 es el láser, que permite cortar, soldar, marcar, texturizar, e incluso fabricar piezas por deposición de partículas de material, lo que se conoce más ampliamente como fabricación aditiva. Sin
El nuevo papel de la robótica, un paso hacia el futuro de la automatización y sostenibilidad
La pandemia del coronavirus ha supuesto de manifiesto la necesidad de afrontar nuevos retos en muchos de los sectores productivos de España, siendo la industria manufacturera uno de los que más se ha visto afectado por las restricciones de movilidad, asistencia al centro de trabajo y desabastecimiento de algunos componentes. No obstante, las perspectivas para los próximos años son favorables, apoyadas en el impulso a la innovación tecnológica y las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Es en estos escenarios donde la robótica, y en su caso la robótica colaborativa, interviene con un papel fundamental no sólo