Digitalización de la fabricación y entorno ATEX
Los procesos productivos en entorno ATEX son los grandes olvidados de la digitación por la complejidad de la normativa a cumplir de los dispositivos que deben instalarse bajo ese entorno. Todo y estos inconvenientes, la digitalización es una tendencia imparable en la industria y los entornos ATEX no tienen que ser una excepción. En marzo del 2022 bajo el paraguas del Packaging Clúster y Funcional Print, las empresas Imaz, Irontech y TAI Smart Factory propusieron una solución integrada de digitalización del área de gestión de tintas para la fabricación de etiquetas, para ello el consorcio contó con la colaboración de Rieusset
Importancia de la Industria de Defensa española
Los cambios geopolíticos globales que estamos viviendo nos han recordado la importancia de garantizar nuestra seguridad para seguir disfrutando de las libertades que tenemos. Para ello, España se ha comprometido con la OTAN y la UE a llegar al 2% del PIB de inversión en materia de defensa y seguridad en el año 2029. La Industria de Defensa, además de ser estratégica para la economía española, es un eje imprescindible para la generación y mantenimiento de las capacidades militares de nuestras Fuerzas Armadas con el objetivo de que puedan desarrollar sus misiones y operaciones con eficacia, eficiencia y agilidad. Una industria de
Sistemas MES para impulsar el ahorro y la sostenibilidad en la fábrica
La industria del futuro debe apoyarse en la tecnología para enfrentarse a uno de sus mayores retos: reducir la cantidad de gases de efecto invernadero emitida directa o indirectamente a la atmósfera. Aprovechando que este año el Congreso Nacional de Industria y Pyme está dedicado al Net Zero, en el siguiente artículo repasamos el rol de las soluciones MES a la hora de disminuir el consumo energético en las plantas de producción y aprovechar al máximo los recursos. ¿Por qué el uso de soluciones MES nos ayuda a ser más sostenibles y eficientes en la planta de fabricación? A continuación, destacamos algunas de
Bodega Matarromera: Digitalización e innovación para alcanzar Net Zero
Bodega Matarromera sigue impulsando la transformación digital y el desarrollo sostenible en toda la cadena de valor gracias a la innovación. Esta estrategia nos permite avanzar y plantear novedosas soluciones frente a grandes retos a los que se enfrenta el sector agrario. Y nos ofrece una hoja de ruta para conseguir una producción agrícola tecnificada y centrada en la sostenibilidad, la eficiencia y la descarbonización. G.O. VITICAST En el proyecto G.O VITICAST, grupo operativo supraautonómico del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 y cofinanciado por FEDER, se ha optimizado la producción y desarrollo sostenible del cultivo de la vid a través de
Conseguir descarbonizar la actividad empresarial
Las organizaciones encuentran múltiples beneficios y oportunidades al gestionar su huella de carbono. Por ello, la plataforma de confianza ‘Descarbonizar la actividad empresarial’ reúne soluciones de certificación relativas a la gestión global del carbono. El cambio climático se ha constituido como uno de los mayores retos que afrontar y en una prioridad en las agendas de gobiernos y organizaciones. Por ello, la sociedad demanda productos más responsables con el medio ambiente, premiando a las organizaciones que incorporan la variable de carbono. En este escenario, los derechos de emisión, compensaciones, huella de carbono, cambios tecnológicos, mercados de emisiones o el aumento de eficiencia,
Dron autónomo indoor con IA para monitorizar incidencias en almacenes
Cuando se habla del uso de drones en la gestión logística, la primera asociación que nos viene a la cabeza es la de vehículo de reparto. No obstante, en estos momentos se plantea la necesidad de que desarrollen funciones de gestión de inventario y ya se empiezan a ver primeras aplicaciones en fase todavía de prototipo. La idea a futuro es que los drones puedan realizar todo tipo de tareas (revisar zonas altas, localizar artículos u otros). Estas aplicaciones, de ser desarrolladas con éxito, tienen unas ventajas directas en la industria, como la reducción de plazos, la automatización de tareas, reducción
Nippon Gases y SymphonyAI Industrial revolucionan la eficiencia operativa en Europa
Nippon Gases ha ampliado el despliegue de SymphonyAI Industrial en toda Europa con el fin de optimizar el rendimiento de las máquinas de fabricación y reducir los riesgos operativos, conscientes de la importancia de la eficiencia operativa en el panorama competitivo actual, Nippon Gases ha decidido aprovechar las capacidades vanguardistas de SymphonyAI Industrial para perfeccionar la monitorización, mantenimiento y gestión de activos. El acuerdo entre Nippon Gases y SymphonyAI Industrial marca un hito significativo en la evolución operativa de la empresa. En virtud de este acuerdo, Nippon Gases dará un paso firme hacia la optimización integral de su funcionamiento al expandir
La sostenibilidad: una ventaja competitiva a capitalizar por la pyme
¡Qué anacrónica suena ya la ISO 14001! Aquella norma emitida por primera vez en 1996 fue el pistoletazo de salida de la revolución verde en el ámbito empresarial. Desde entonces, la evolución normativa —voluntaria a través de la certificación de este tipo de estándares internacionales— no ha hecho más que avanzar, afectando también al espacio legislativo y, por tanto, siendo ahora de obligado cumplimiento. La Ley 11/2018, de 28 de diciembre en materia de información no financiera y diversidad marcaba un antes y un después para las grandes empresas españolas, que pasaban a tener que publicar resultados no sólo financieros, sino
Sistema de análisis de imagen SansoScan®
El sistema SansoScan® de Nippon Gases utiliza la tecnología de análisis de imagen de llama para mejorar el control del proceso de combustión y reducir las emisiones. Esta innovación permite el control automático, en tiempo real, de la energía introducida en el proceso de fusión. Esto hace que el proceso de combustión esté bajo control en todo momento para impulsar el ahorro de combustible, la reducción de las emisiones y el aumento de la productividad, teniendo un impacto positivo en las operaciones de nuestros clientes Principales características y beneficios: Configuración flexible: puede instalarse con diferentes configuraciones de quemador. Cámara industrial reforzada: soporta
Biometano: actor principal de la economía circular y descarbonización
La producción de biometano a partir de biogás es una estrategia esencial para avanzar hacia una economía circular y respetuosa con el medio ambiente. Esta fuente de energía renovable permite generar electricidad, reducir emisiones de gases de efecto invernadero, recuperar residuos y promover la movilidad sostenible. Además, impulsa el desarrollo industrial en áreas rurales y facilita la recuperación de CO2 para aplicaciones industriales, convirtiéndose en una solución clave para un futuro más verde y sostenible. El biogás es producido por la descomposición anaeróbica de materia orgánica y está compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono. Mediante la purificación y separación